10 Octubre: Día Mundial de la Salud Mental
10 Octubre: Día Mundial de la Salud Mental
Hola #hermanapequeña 🙋🏽♀🙋🏽♀
Hoy me vuelvo a adelantar a la fecha, pero me gusta tenerte informada 😊.
Creo que debemos preservar nuestro bienestar emocional, psicológico y social. Nuestro bienestar determinará como nos sentimos, como pensamos y como nos relacionamos con otras personas, por ello se debería cultivar una buena salud mental desde la infancia. Aunque también depende de otras condiciones como la genética, el entorno, la biología y los hábitos saludables que son lo que podemos modificar.
Cuando nuestro bienestar mental no se ha cultivado, puede derivar en enfermedades mentales como la ansiedad, la depresión y trastornos de la alimentación son algunos ejemplos.
Una de las enfermedades más comunes es la depresión y os voy a hablar de ella.
DEPRESIÓN: muchas situaciones pueden producir una situación de tristeza, es parte de la vida, pero cuando el sentimiento de sentirte miserable, sin esperanza y cualquier cosa te haga llorar, puede que estés desarrollando depresión.
Síntomas más comunes:
• Estado anímico: agresivo, enfadado, irritable, ansioso.
• Comportamiento: aislamiento, perdida de interés por actividades que antes si que gustaban, tendencias suicidas.
• Emocionalmente: vacío, sin esperanza y triste.
• Sexual: falta de deseo sexual.
• Sueño: insomnio, dormir excesivamente.
• Físicos: fatigado constantemente, dolores.
HÁBITOS SALUDABLES Y NUTRICIÓN
Como buenos hábitos de salud, diariamente debemos: comer de manera saludable, hacer ejercicio regularmente, evitar el sobrepeso, dormir las horas necesarias, no fumar, mantener buenas relaciones sociales y utilizar protección solar.Ejercicios mentales es perfecto para tu cuerpo:
• Escuchar música con canciones que suban el ánimo, que motiven.
• Relajación: practicar progresivamente la relajación de los músculos como el yoga.
• Meditación: fijarse en un punto fijo y centrarse en pensar en ese objeto. Concentrarse en la respiración.
• Aspectos +: redactar una lista de aspectos positivos que te rodean en ese momento, para apreciar tu situación.
• Reír: integrar la risa en el día a día, cualquier película, situación o recuerdo. Centrarse en eso.
• Personas: rodearse de personas que nos hagan reír, sentir mejor.
💊TRATAMIENTO
Psicoterapia: siempre es la primera opción para la depresión, hablar con un profesional.La depresión afecta al cerebro descompensando su balance químico (neurotransmisores) y la farmacología compensa ese desequilibrio.
Se pueden prescribir: Antidepresivos, ansiolíticos o antipsicóticos.
Tratamiento farmacológico con antidepresivos:
- Dentro del grupo de los inhibidores de la recaptación de monoamino: Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina (ISRS), Antidepresivos Tricíclicos (ATC), Inhibidores de la recaptación de NA (IRN), Inhibidores de la recaptación de noradrenalina y serotonina (IRSN) e Inhibidores de la recaptación de noradrenalina y dopamina.
- Inhibidores de la Monoaminoxidasa.
- Otros: Antagonistas de los receptores α2-adrenérgicos.
🌱FITOTERAPIA
• Hierba de San Juan (Hipérico). Sumidad de Hipericum perforatum. Indicación: depresión media/moderada, cicatrizante, antibacteriano, antifúngico… Precaución: interacciones de medicamentos, embarazo y lactancia.• Azafrán. Estigma de Crocus sativus. Indicación: depresión media o moderada.
• Rodiola. Raíz y rizoma de Rhodiola rosea. Indicación: depresión, estrés, aumento del rendimiento físico y mental y aumento de la percepción visual.
¡Feliz día a todos y que tengais la mente sana! 🧠
Comentarios
Publicar un comentario